El presente estudio presenta un análisis cuantitativo y actualizado del valor, el alcance y la magnitud del comercio mundial de productos falsificados y pirateados.
El informe usa una metodología estadística adaptada, desarrollada inicialmente para el estudio de la OCDE (2008), y elaborada para el informe OCDE – EUIPO (2016), que se basó en datos de 2011 - 2013.

La falsificación y la piratería constituyen una amenaza capital a la innovación y el crecimiento económico, tanto a escala de la UE como mundial. El incremento del porcentaje de productos falsificados y pirateados en el comercio mundial es muy alarmante, situación que claramente exige la aplicación completa de medidas coordinadas en todos los niveles.
Efectos y magnitud del fenómeno:
Entre 2013 y 2016, el porcentaje del comercio de productos falsificados y pirateados en el comercio mundial creció significativamente. Además, este crecimiento tuvo lugar en un período de relativa desaceleración del comercio mundial global.
En consecuencia, la magnitud de la falsificación y la piratería va en aumento, con un potencial riesgo significativo para la propiedad intelectual (PI) en una economía basada en el conocimiento, abierta y globalizada.
Conclusiones principales
-
En 2016, el volumen del comercio internacional de productos falsificados y pirateados pudo ascender a EUR 509 000 millones de dólares estadounidenses (EUR 460 000 millones). Esto representa hasta un 3,3 % del comercio mundial.
-
El estudio anterior de la OCDE-EUIPO, que se basó en la misma metodología, estimaba que hasta un 2,5 % del comercio mundial en 2013 lo fue de productos falsificados y pirateados, lo que equivale a un máximo de 461 000 millones de dólares (EUR 338 000 millones).
-
Los resultados muestran que, en 2016, las importaciones de productos falsificados y pirateados en la UE ascendieron a un total de 121 000 millones de euros (134 000 millones de dólares), lo que representa el 6,8 % de las importaciones de la UE, en comparación con el 5 % de importaciones de la UE de 2013.
-
Las empresas y los negocios más afectados por la falsificación y la piratería siguen teniendo su sede principalmente en países de la OCDE como EE. UU., Francia, Italia, Suiza, Alemania, Japón, Corea y el Reino Unido.
-
Sin embargo, un número creciente de empresas registradas en economías de altos ingresos no miembros de la OCDE, como Singapur y Hong Kong (China), están convirtiéndose en objetivo.
-
El informe emplea datos de casi medio millón de incautaciones en aduanas llevadas a cabo por autoridades internacionales competentes, como la Organización Mundial de Aduanas, la Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera de la Comisión Europea y el Departamento de Seguridad del Territorio Nacional de los Estados Unidos. Los conjuntos de datos se componen de información recogida y tratada por el personal de aduanas.
Recursos | |
---|---|
Informe completo | Mostrar |
Resumen ejecutivo | Mostrar |
Comunicado de prensa | Mostrar |
Infografía | Mostrar |