Ir a la página principal
Observatory
On infringements of intellectual property rights

Promover y dar apoyo al valor de la propiedad intelectual

Menú

About us

El Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual es una red de expertos y partes interesadas especializadas.

Historia

El Observatorio se creó en abril de 2009 en el marco de la Dirección General de Mercado Interior y Servicios de la Comisión, con el nombre de Observatorio Europeo de la Falsificación y la Piratería. En su calidad de principal agencia de la UE dedicada exclusivamente a la propiedad industrial e intelectual, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) ha venido colaborando estrechamente con el Observatorio en virtud de un memorando de entendimiento, firmado en abril de 2011.

A raíz de una propuesta de la Comisión Europea, respaldada por el Parlamento Europeo y el Consejo, el Observatorio se confió plenamente a la EUIPO (denominada anteriormente OAMI) el 5 de junio de 2012.

El Reglamento por el que se transfería el Observatorio a la EUIPO introdujo también un cambio de nombre, y pasó a denominarse Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual. De conformidad con dicho Reglamento, la EUIPO debe financiar las actividades del Observatorio. El Observatorio se basará en los conocimientos especializados, la experiencia y los recursos de la EUIPO, a fin de convertirse en un centro de información por excelencia.

El Observatorio, de cuya gestión se ocupa la EUIPO, está organizado del siguiente modo:
  • El Área de Operaciones y Proyectos comprende los tres servicios siguientes, cada uno de los cuales está dirigido por un jefe de servicio:
    • El Servicio de Observancia es responsable de la organización de los proyectos y actividades relacionados con la observancia, incluida la cooperación, la formación y las herramientas.
    • El Servicio de Divulgación y Conocimiento de la PI es responsable de los proyectos y actividades de concienciación y educación, así como de las relaciones con las partes interesadas y los eventos.
    • El Servicio de PI en el Mundo Digital es responsable de los aspectos relacionados con el uso de la PI en el entorno digital, incluida la cooperación con intermediarios y las cuestiones relativas a los derechos de autor. También incluye las actividades para el poder judicial, así como estudios específicos y las actividades internacionales del Observatorio.
  • El Servicio de Economía y Estadística es responsable de todas las actividades relacionadas con estudios económicos y análisis estadísticos, excepto las previsiones de volumen. El jefe de servicio es también el economista jefe.


Descubra nuestra red

La red del Observatorio está integrada por representantes de los sectores público y privado, que colaboran en grupos de trabajos activos.

La red principal del Observatorio está formada por representantes del sector público, representantes del sector privado, representantes de la sociedad civil y observadores. Los representantes del sector público son designados por cada Estado miembro. Entre los representantes del sector privado se incluye una amplia y equilibrada gama de organismos nacionales y de la Unión.

Existe otra serie de redes que se crean cuando surge una necesidad específica, como un proyecto de coordinación o una actividad particular que deba ejecutarse.

Existen también Grupos de Expertos integrados por expertos propuestos por las partes interesadas o por la EUIPO. Estos grupos contribuyen a orientar la ejecución de los proyectos en ámbitos de actividad especializados.

Si bien el Observatorio carece de competencias ejecutivas, reúne a una amplia gama de partes implicadas que utilizan sus competencias técnicas, experiencias y conocimientos para proteger y promover los derechos de PI y dar apoyo a aquellos directamente implicados en la ejecución.

 

Las partes interesadas del Observatorio

¿Quiénes son?

Entre las partes interesadas encontramos representantes de los sectores público y privado. La participación de los miembros del Parlamento Europeo y los socios institucionales resulta asimismo crucial, ya que permite que el Parlamento Europeo, los servicios de la Comisión Europea y los Estados miembros puedan realizar un seguimiento del trabajo del Observatorio y ofrecerle asesoramiento.

Entre los representantes del sector privado figura una amplia y equilibrada gama de organismos nacionales y de la Unión, que representan a los distintos sectores económicos, incluidos los sectores creativos más implicados o experimentados en la lucha contra la vulneración de los derechos de propiedad intelectual. También están representadas las pequeñas y medianas empresas, los autores y otros creadores.

También están representadas las organizaciones de consumidores.

Para crear el contingente de partes interesadas del sector privado, el Observatorio ha empleado un conjunto publicado de criterios, diseñados para asegurar que se dispone de un amplio abanico de conocimientos especializados, al tiempo que se garantiza que las reuniones siguen siendo gestionables y funcionales.

Consulte la lista de la red del Observatorio aquí

Criterios para las nuevas partes interesadas

  • Ser asociaciones paneuropeas u organizaciones internacionales
  • Encontrarse registradas en el Registro de transparencia de la UE
  • No ser empresas individuales
  • Verse afectadas por las falsificaciones o la piratería o llevar a cabo tareas relacionadas con el cumplimiento de la normativa
  • Poder representar a la sociedad civil/consumidores o a empresas/autores/creadores en sus sectores concretos
  • Ser capaces de proporcionar información clave sobre un sector concreto, incluidos los datos estadísticos con arreglo al artículo 5, apartado 2 ter del Reglamento (UE) n.º 386/2012


Cómo convertirse en una parte interesada del Observatorio
Envíe una solicitud por escrito a la atención del Director del Observatorio, Paul Maier, en la que declare que la asociación/organización cumple con los criterios que figuran anteriormente y en la que pruebe que forma parte del Registro de Transparencia de la UE. La solicitud y el justificante pueden enviarse por correo electrónico o por correo postal. Puede consultar aquí nuestros datos de contacto.

Los grupos de trabajo del Observatorio

Los grupos de trabajo se configuraron a partir de las propuestas presentadas por las partes interesadas y el Observatorio recurre con frecuencia a ellos para recibir orientación en la ejecución de los proyectos que forman parte de su programa de trabajo. Los ámbitos de trabajo de los grupos van desde asuntos jurídicos, la mejora de la compilación de pruebas, la sensibilización de los consumidores y cuestiones relativas a la aplicación de la normativa, hasta el creciente número de cuestiones en materia de PI en el mundo digital.

En la actualidad, existen los cuatro grupos de trabajo siguientes:

Miembros del grupo de trabajo sobre la PI en el mundo digital

Sector público

  • Belgium
    Federal Public Service of Economy
  • Cyprus
    Customs § Excise Department
  • Czechia
    Ministry of Culture
  • Denmark
    Ministry of Culture
  • France
    Hadopi
  • Germany
    Bundesministerium der Justiz und für Verbraucherschutz
  • Greece
    Hellenic Copyright Organisation
  • Hungary
    Hungarian Intellectual Property Office
  • Italy
    Guardia di Finanza
  • Latvia
    Ministry of Culture of the Republic of Latvia
  • Lithuania
    Ministry of Culture of the Republic of Lithuania
  • Luxembourg
    Institut de la Propriété Intellectuelle Luxembourg
  • Netherlands
    Ministry of Economic Affairs and Climate Policy
  • Poland
    Ministry of Culture, National Heritage and Sport
  • Portugal
    Instituto Nacional da Propiedade Intelectual
  • Romania
    General Inspectorate of the Romanian Police
  • Slovakia
    Financial Directorate of the Slovak Republic
  • Spain
    Spanish Patent and Trademark Office
  • Spain
    Ministry of Culture and Sport
 

Sector privado

  • AAPA
    Audiovisual Anti-piracy Alliance
  • ACT
    Association of Commercial Television in Europe
  • AIM
    Association des Industries de Marque
  • AIPPI
    Association Internationale pour la Protection de la Propriété Intellectuelle
  • Andema
    Asociación para la defensa de la Marca
  • APM
    Aktionskreis gegen Produkt- und Markenpiraterie e.V.
  • APRAM
    Association des Praticiens du Droit des Marques et des Modèles
  • BSA
    Business Software Alliance
  • Business Europe
    Confederation of European Business
  • CCIA Europe
    Computer & Communications Industry Association
  • Cefic
    The European Chemical Industry Council
  • CEPI
    European Audiovisual Production
  • CropLife Europe
    CropLife Europe
  • DOT Europe
    Digital, Online and Tech in Europe
  • ECTA
    European Communities Trademark Association
  • EFJ
    European Federation of Journalists
  • ENPA
    The European Newswpaper Publishers' Association
  • EPSM
    European Association of Payment Service Providers for Merchants
  • EUROCOPYA
    European Federation of Joint Management Societies of Producers for Private Audiovisual Copying
  • EuroISPA
    European Internet Services Providers Association
  • FEP
    Federation of European Publishers
  • FESI
    Federation of the European Sporting Goods Industry
  • FIA
    Federation Internationale des Acteurs
  • GACG
    Global Anti-Counterfeiting Group
  • GESAC
    European Grouping of Societies of Authors and Composers
  • IAB Europe
    Interactive Advertising Bureau Europe
  • ICMP
    International Confederation of Music Publishers
  • IFPI
    International Federation of the Phonographic Industry
  • IMPALA
    Independent Music Companies Association
  • IMPF
    Independent Music Publishers International Forum
  • INDICAM
    Istituto di Centromarca per la lotta alla contraffazione
  • INTA
    International Trademark Association
  • ISFE
    Interactive Software Federation of Europe
  • IVF
    International Video Federation
  • MARQUES
    European Association of Trade Mark Owners
  • ORGALIM
    Europe´s Technology Industries
  • REACT
    The European Anti-Counterfeiting Network
  • SAA
    The Society of Audiovisual Authors
  • SACG
    Swedish Anti-Counterfeiting Group
  • SMEunited
    The European Association of Craft, Small and Medium-sized Enterprises
  • SROC
    Sports Rights Owners Coalition
  • UNIC
    International Union of Cinemas
  • Unifab
    Union des Fabricants
 

Sociedad Civil

  • Adiconsum
    Consumer Defense and Environment Association
  • CDT
    Centre for Democracy and Technology
  • Communia
    International Association on the Public Domain
  • TAC
    Together against Cybercrime

Observadores

  • EAO
    European Audiovisual Observatory
  • EFAD
    European Film Agency Directors association
  • Europeana
    Europeana
 

Miembros del grupo de trabajo sobre concienciación pública

Sector público

  • Belgium
    Intellectual Property Office
  • Czechia
    Industrial Property Office
  • Denmark
    Danish Patent and Trademark Office
  • France
    Institut National de la Propriété Industrielle
  • France
    Hadopi
  • Germany
    Federal Ministry of Justice and Consumer Protection
  • Greece
    Hellenic Copyright Organization
  • Greece
    Hellenic Industrial Property Organisation
  • Hungary
    National Board Against Counterfeiting
  • Ireland
    Department of Enterprise, Trade and Employment
  • Italy
    Italian Patent and Trademark Office
  • Latvia
    Patent Office of the Republic of Latvia
  • Lithuania
    Ministry of Culture
  • Luxembourg
    Institut de la Propriété Intellectuelle
  • Malta
    Ministry for the Economy, Investment and Small Businesses
  • Netherlands
    Ministry of Economic Affairs and Climate Policy
  • Portugal
    Instituto Nacional da Propriedade Industrial
  • Romania
    General Inspectorate of the Romanian Police
  • Slovakia
    Industrial Property Office
  • Spain
    Spanish Patent and Trademark Office
 

Sector privado

  • AAPA
    Audiovisual Anti-piracy Alliance
  • ABAC-BAAN
    Belgian Anti-Counterfeiting Association
  • AIM
    Association des Industries de Marque
  • AIPPI
    Association Internationale pour la Protection de la Propriété Intellectuelle
  • Andema
    Asociación para la defensa de la Marca
  • APM
    Aktionskreis gegen Produkt- und Markenpiraterie e.V.
  • APRAM
    Association des Praticiens du Droit des Marques et des Modèles
  • Business Europe
    Confederation of European Business
  • Cefic
    The European Chemical Industry
  • CropLife Europe
    CropLife Europe
  • ECTA
    The European Community Trademark Association
  • EEA
    The European Express Association
  • ETICS
    European Testing Inspection and Certification System
  • FEP
    Federation of European Publishers
  • GACG
    Global Anti-Counterfeiting Group
  • ICMP
    International Confederation of Music Publishers
  • IFPI
    International Federation of the Phonographic Industry
  • IMPALA
    Independent Music Companies Association
  • IMPF
    Independent Music Publishers International Forum
  • INDICAM
    Istituto di Centromarca per la lotta alla contraffazione 
  • INTA
    International Trademark Association
  • IVF
    International Video Federation
  • MARQUES
    European Association of Trade Mark Owners
  • oriGIn
    Organization for an International Geographical Indications Network
  • SAA
    The Society of Audiovisual Authors
  • SACG
    Swedish Anti-Counterfeiting Group
  • TIC Council
    TIC Council
  • UNIC
    International Union of Cinemas
  • Unifab
    Union des Fabricants
 

Sociedad Civil

  • Adiconsum
    Consumer Defense and Environment Association
  • Coface
    Confederation of Family Organisations in the European Union
  • Communia
    International Association on the Public Domain
  • EAASM/ASOP EU
    European Alliance for Access to Safe Medicines / The Alliance for Safe online Pharmacy in the EU
  • TAC
    Together against Cybercrime
 

Observadores

  • WIPO
    World Intellectual Property Office

Miembros del grupo de trabajo de observancia de los DPI

Sector público

  • Austria
    Federal Ministry of Finance
  • Belgium
    Federal Public Service Economy
  • Cyprus
    Department of Customs and Excise of the Republic of Cyprus
  • Czechia
    General Directorate of Customs
  • Denmark
    Danish Patent and Trademark Office
  • Estonia
    Ministry of Finance
  • Finland
    Finnish Customs
  • France
    Douanes & Droits Indirects
  • Germany
    Customs Criminal Investigations Office
  • Greece
    Hellenic Industrial Property Organisation
  • Greece
    Greece Hellenic Copyright Organization
  • Hungary
    National Tax and Customs Administration
  • Ireland
    Department of Enterprise, Trade and Employment
  • Italy
    Ministry of Agricultural Food and Forestry Policies
  • Latvia
    State Revenue Service, Customs Board
  • Lithuania
    Ministry of Culture of the Republic of Lithuania
  • Luxembourg
    Customs General Directorate
  • Malta
    Ministry for Finance and Financial Services, Customs Department
  • Netherlands
    Ministry of Economic Affairs and Climate Policy
  • Portugal
    Instituto Nacional da Propriedade Industrial
  • Romania
    Public Ministry
  • Romania
    General Inspectorate of the Romanian Police
  • Slovakia
    Financial Directorate
  • Spain
    Spanish Patent and Trademark Office
  • Sweden
    Swedish Intellectual Property Office
 

Sector privado

  • AAPA
    Audiovisual Anti-Piracy Alliance
  • ABAC-BAAN
    Belgian Anti-Counterfeiting Association
  • ACG
    Anti-Counterfeiting Group
  • AIM
    Association des Industries de Marque
  • AIPPI
    Association Internationale pour la Protection de la Propriété Intellectuelle
  • Andema
    Asociación para la Defensa de la Marca
  • APM
    Aktionskreis gegen Produkt- und Markenpiraterie e.V.
  • BSA
    Business Software Alliance (BSA)
  • cefic
    The European Chemical Industry Council
  • CEPI
    European Audiovisual Production
  • CIOPORA
    International Community of Breeders of Asexually Reproduced Ornamental and Plants
  • CropLife Europe
    CropLife Europe
  • ECTA
    European Communities Trade Mark Association
  • EEA
    European Express Association
  • EECA-ESIA
    European Electronic Component Manufacturers Association - European Semiconductor Industry Association
  • EFPIA
    European Federation of Pharmaceutical Industries and Associations
  • ESA
    European Seed Association
  • ETICS
    European Testing Inspection and Certification System
  • EUROCOPYA
    European Federation of Joint Management Societies of Producers for Private Audiovisual Copying
  • FESI
    Federation of the European Sporting Goods Industry
  • FICPI
    Fédération Internationale des Conseils en Propriété Industrielle
  • ICMP
    International Confederation of Music Publishers
  • IFPI
    International Federation of the Phonographic Industry
  • INDICAM
    Istituto di Centromarca per la lotta alla contraffazione
  • INTA
    International Trademark Association
  • MARQUES
    Association of European Trade Mark Owners
  • ORGALIM
    Europe's Technology Industries
  • REACT
    The European Ant-Counterfeiting Network
  • SACG
    Swedish Anti-Counterfeiting Group
  • SROC
    Sports Rights Owners Coalition
  • UNIC
    International Union of Cinemas
  • Unifab
    Union des Fabricants
 

Sociedad Civil

  • CDT
    Center for Democracy & Technology
  • TAC
    Together against Cybercrime
 
 

Observadores

  • CPVO
    Community Plant Variety Office
  • EAO
    European Audio-visual Observatory
  • Europol
    European Union Agency for Law Enforcement Cooperation
  • WCO
    World Customs Organization

Grupo de trabajo de economía y estadísticas

Sector público

  • Belgium
    Federal Public Service Economy
  • Denmark
    Danish Patent and Trademark Office
  • France
    General Directorate for Enterprise
  • France
    Hadopi
  • Germany
    Federal Ministry of Justice and Consumer Protection
  • Greece
    Hellenic Copyright Organization
  • Greece
    Hellenic Industrial Property Organisation
  • Hungary
    Hungarian Intellectual Property Office
  • Italy
    Italian Patent and Trademark Office
  • Latvia
    Patent Office of the Republic of Latvia
  • Lithuania
    Ministry of Culture of the Republic of Lithuania
  • Luxembourg
    Institut de la Propriété Intellectuelle Luxembourg
  • Netherlands
    Ministry of Economic Affairs and Climate Policy
  • Portugal
    Instituto Nacional da Propiedade Intelectual
  • Romania
    General Inspectorate of the Romanian Police
  • Slovakia
    Industrial Property Office
  • Spain
    Spanish Patent and Trademark Office
  • Sweden
    Swedish Intellectual Property Office
 

Sector privado

  • ACG
    Anti-Counterfeiting Group
  • AIM
    Association des Industries de Marque
  • AIPPI
    Association Internationale pour la protection de la Propriété Intellectuelle
  • Andema
    Asociación para la Defensa de la Marca
  • Business Europe
    Confederation of European Business
  • CCIA Europe
    Computer & Communications Industry Association
  • Cefic
    The European Chemical Industry Council
  • DOT Europe
    Digital, Online and Tech in Europe
  • CropLife Europe
    CropLife Europe
  • ECTA
    European Communities Trade Mark Association
  • EFPIA
    European Federation of Pharmaceutical Industries and Associations
  • ENPA
    The European Newswpaper Publishers' Association
  • FEP
    Federation of European Publishers
  • FESI
    Federation of the European Sporting Goods Industry
  • FICPI
    Fédération Internationale des Conseils en Propriété Industrielle
  • IAB
    IAB Europe
  • ICPM
    International Confederation of Music Publishers
  • IFPI
    International Federation of the Phonographic Industry
  • IMPF
    Independent Music Publishers International Forum
  • INDICAM
    Istituto di Centromarca per la lotta alla contraffazione 
  • INTA
    International Trademark Association
  • IVF
    International Video Federation
  • ORGALIM
    Europe's Technology Industries
  • SACG
    Swedish Anti-Counterfeiting Group
 

Observadores

  • EPO
    European Patent Office
  • OECD
    Organisation for Economic Co-operation and Development
  • WIPO
    World Intellectual Property Organization

Sociedad Civil

  • Communia
    International Association on the Public Domain
 
 

Los grupos de expertos del Observatorio

Los grupos de expertos ayudan y guían en la aplicación de los proyectos del Observatorio en áreas específicas y especializadas, y están compuestos por expertos propuestos por las partes interesadas o por la EUIPO. Los expertos prestan apoyo especializado a los proyectos y actividades acordados del Observatorio. Los expertos se representan a sí mismos y no a una organización o institución en particular.

En la medida de lo posible, los grupos de expertos están equilibrados en términos de cobertura geográfica y género, así como en lo que respecta al sector al que pertenecen o en el que tienen experiencia. También se busca el equilibrio para cubrir los asuntos de piratería y falsificación. Solo existirá un grupo de expertos particular mientras se siga requiriendo su trabajo; por otra parte, podrán crearse nuevos grupos de expertos en función de las necesidades.

En la actualidad, existen los seis grupos de expertos siguientes:

Este grupo trabajará, entre otras cosas, en el diseño de campañas de concienciación paneuropeas y otras actividades basadas en los resultados de los estudios del Observatorio en cooperación con las oficinas nacionales y las partes interesadas.

En la actualidad, este grupo está compuesto por las siguientes personas:

  • Helen Barnham
  • Ger Hatton
  • Patricia Lennon
  • Lorenzo Litta
  • Regis Messali
  • Jose Antonio Moreno
  • Nicole Schulze
  • Barbara Suhr-Jessen
  • Tine Heide Thomsen

Este grupo de expertos analiza tecnologías emergentes y disruptivas con potencial para afectar a la protección, la vulneración y la observancia de la PI. El grupo de expertos sigue un enfoque plurifacético amplio, en el que se tienen en cuenta las características tecnológicas así como los aspectos sociales, económicos y medioambientales. Su trabajo se ha traducido en estudios y análisis independientes, y también ha servido de apoyo a varias actividades del Observatorio.

En la actualidad, este grupo está compuesto por las siguientes personas:

  • Dani Bacsa
  • Victoria Baines
  • Marie-Ange Boyer
  • Cristopher Chillemi
  • Verónica Da Silva
  • Primavera De Filippi
  • Jean-Marc Deltorn
  • Christopher Elkins
  • Michael Ellis
  • Mattia Epifani
  • Graeme Grant
  • Jean-Marie Le Goff
  • Pascal Hetzscholdt
  • Christian Honoré
  • Marc Kaufman
  • Lee Kent
  • Laetitia Lagarde
  • Michael Lund
  • Romain Mallet
  • Maria Cristina Martínez-Tercero
  • Johan Öbrink
  • Christine Maury-Panis
  • Rob Pinniger
  • Oliver Pribramsky
  • Iina Sahramäki
  • Andrii Shalaginov
  • Per Strömbäck
  • Erwin Van Uffel
  • Pierre Viaud
  • Didier Wang

Este grupo trabajará, entre otras cosas, en la colaboración con todos los intermediarios pertinentes, en estudios (por ejemplo, vulneraciones de los derechos de propiedad intelectual en las redes sociales) y en prácticas de colaboración voluntaria.

En la actualidad, este grupo está compuesto por las siguientes personas:

  • Laurent Audaz
  • Toe Su Aung
  • Geerart Bourlon
  • Meriem Bourahla-Loudiyi
  • Pedro Bravo
  • Sandro Chiesura
  • Matthew Cope
  • Tim Cooper
  • Daniel Dougherty
  • Maria Fredenslund
  • Joanna Gęga
  • Monique A. Goeschl
  • Alastair Gray
  • Paul Guinard
  • Colin Horrigan
  • Michael Isles
  • Lee Kent
  • Steve McLoughlin
  • Kester Meijer
  • Mike O'Connell
  • Christopher Oldknow
  • Alvaro Ortega
  • Christophe Pereira
  • Mathilde Persuy
  • Ana Ramalho
  • Meena Sayal
  • Marilyne Serafin
  • Charles Slingsby
  • Krishna Sood
  • Peter Szyszko
  • Jonathan Trivelas
  • Jelle Van Loo
  • Peter Vergote
  • Todd Williams

Este grupo trabajará, entre otras cosas, en actividades relacionadas con el cumplimiento de la legislación en los programas clave de propiedad intelectual, la red de delegaciones de la UE, la protección de los derechos de propiedad intelectual en terceros países y la lista de vigilancia del mercado.

En la actualidad, este grupo está compuesto por las siguientes personas:

  • George Agius
  • John Anderson
  • Graham Clemence
  • Kateřina Dlabolová
  • Michael Ellis
  • Bruce Foucart
  • Marion Guth
  • Ger Hatton
  • David Lowe
  • Myrtha Hurtado
  • Xenia Iwaszko-Manning
  • Klaus Messerig
  • Joeri Mombers
  • Marco Musumeci
  • Michael Poulsen
  • Christopher Oldknow
  • Maria Cecilia Romoleroux
  • Ankit Sahni
  • Ivana Šarlija
  • David Saussinan
  • Yves-Alain Sauvage
  • Frederick Vanneste

Este grupo trabajará, entre otras cosas, con el cuadro de indicadores de las pymes y otros estudios relacionados con ellas, contribuirá al programa de diagnóstico previo de propiedad intelectual y prestará apoyo a los programas de la Comisión Europea.

El Grupo de Expertos sobre Pymes (pequeñas y medianas empresas) fue transferido al Departamento de Clientes de la EUIPO como parte del Programa para Pymes.

En la actualidad, este grupo está compuesto por las siguientes personas:

  • José Aguilar
  • Fernando Antunes
  • Vasco Rosa Dias
  • Michele Elio De Tullio
  • Bernd Otto Ewald
  • Xavier Fàbrega
  • Marion Guth
  • Rachel Jones
  • Vincenz Klemt
  • Marius Kuningas
  • Julien Scicluna
  • Henrik Moe Tørnquist
  • Helena Vieira

Reuniones

El Observatorio trabaja con un enfoque basado en proyectos que implica la colaboración a varios niveles de las partes interesadas.

En este marco, resultan cruciales las reuniones de los distintos grupos de trabajo a la hora de garantizar que los proyectos y actividades que se han acordado reciben un apoyo especializado y se gestionan de forma adecuada. Los grupos de trabajo, por tanto, se reúnen periódicamente durante la vida del proyecto cuando es necesario.

A mayor escala, se acuerdan reuniones entre las partes interesadas privadas y del gran público, las cuales adoptan un enfoque más estratégico respecto al programa de trabajo general y proporcionan una plataforma de consulta para evaluar tanto los objetivos existentes y propuestos como los flujos de trabajo. Las reuniones entre partes interesadas públicas y privadas se celebran normalmente dos veces al año.

Por último, una vez al año se celebra una sesión plenaria conjunta para debatir y llegar a un acuerdo sobre la estrategia global del Observatorio, a la luz del trabajo existente y de las necesidades que surjan.

 

Planes y programas

El Plan plurianual de Ampliación del Observatorio 2019-2020 sirvió para ampliar el Plan plurianual 2014-2018 hasta el final del Plan Estratégico 2020 de la EUIPO (junio 2020). Los objetivos estratégicos y las iniciativas clave para el Observatorio para los próximos cinco años están ya plenamente integrados en el Plan estratégico de la EUIPO 2025

Programas de trabajo

El Observatorio elabora programas de trabajo anuales que esbozan las actividades que se realizarán en el marco del Plan plurianual (hasta 2020) o los Planes estratégicos de la EUIPO.

                   

Reglamento (UE) n.° 386/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de abril de 2012

Este Reglamento encomendó a la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) tareas relacionadas con la protección de los derechos de propiedad intelectual, entre otras la de congregar a representantes de los sectores público y privado en un Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual.

El Informe anual de actividades del Observatorio

La revisión del trabajo del Observatorio incluye un análisis general de las tareas realizadas hasta la fecha y de los desafíos futuros.

Informes previos

This site uses cookies to offer you a better browsing experience, including for anonymized analytics. Find out more on how we use Cookies.